top of page

La cultura hipster


Imagen 1: Evolución de un hipster.

Definición


La palabra hipster es un término originario de la década del 40 del siglo pasado, aunque recién en la década del 90 es dondese llegan destacar mas, esta tribu comenzó a ser empleada para describir a los jóvenes y adolescentes pertenecientes a la clase media y alta, oriundos (se refiere a algo o alguien que proviene originalmente de algún lugar) y que manifiestan intereses alejados a los predominantes en lo que respecta a moda y cultura, tal es el caso de la música alternativa (engloba a todos los tipos de música que se contraponen a los modelos oficiales comúnmente aceptados.) o del cine independiente, en palabras más simples, lo alternativo (entre eleguir una o mas cosas) no estar a la moda es lo que más gusta a estos jóvenes.

Imagen 2: Cultura Hipster.

Actualmente se les conoce como “los alternativos” o “antimoda”, moda urbana de clase media o alta, el termino hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con cierto gusto por el rock independiente, el skateboarding (deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas) y otros deportes urbanos, un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo "bohemio" (que lleva un tipo de vida libre y poco organizada).


Los hipsters contemporáneos son mayormente asociados con un gusto general por la búsqueda intelectual, con un aprecio irónico (burla sútil y disimulada) de las clases inferiores y las subculturas.


Imagen 3: Hombres y Mujeres Hipster.

Imagen 4: Test para saber si una persona es un Hipter.

Elemento que los identifica.

Música:

Todo lo que esté en contra del sistema; siempre y cuando no sea muy mainstream (se refiere a las personas que optan a la musica moder y que facilmente llega a la gente): punk rock, reegae, trova, etc.

En la música,los mayores exponentes y guías espirituales de lo hipster incluye a intérpretes y bandas alternativas e indy como Beck,Ben Folds,They Might Be Giants,Elliott Smith,los Pixies,Sigur Ros,Pulp,Radiohead y Björk.Existe también una cierta afinidad particular con la música emo y el brit-pop,aunque no se da siempre una completa identificación con el lado sentimental que proyectan estos estilos.

Tecnologias:

Los hipster utilizan como tecnologia, los mp3, disman, Play Station.

Son nativos digitales y utilizan las tecnologías para comunicarse utilizan las redes sociales actuales como lo son el whatssap, el facebook, instagram, snapchat, etc.

Filosofía:

Los hipsters suelen tener ideologías progresistas y/o anticapitalistas. Esto podría ser tan concreto como unirse a filosofías socialistas o simplemente ser un militante de cierto partido político. Socialmente, esto significa apoyar derechos de la mujer y de los homosexuales, también por que un estereotipo del hipster puede ser ambiguo o bisexual, desafiando al estilo de vida burgués. También hay hipsters liberales libertarios y anarquistas. Los hipsters no se asocian con ninguna religión organizada y son usualmente ateos o agnósticos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS:

Vestimenta:

  • Le dan nuevo uso a lo viejoEsas prendas que eligen de una manera sumamente selectiva van combinadas.

  • Usan ropa nueva que parece vintage.

  • Les gustan las cosas artesanales

  • Con lentes, un aire de intelectualidad.

  • Aman los “hoodies” y T-shirts.Todo hipster digno de considerarse a sí mismo hipster tiene en su guardarropa una sudadera con capucha, así como una T-shirt.

  • Los “layers” o capas son lo suyo.

  • Jamás un backpack.

  • Zapatos cómodos.

  • Femeninos vestidos.


Tegnologias y Lugares de reuniones:


Su vida social se mueve en Instagram y Facebook. Les encanta viajar, conocer nuevas culturas y disfrutar de la gastronomía, vivencias que en solo unos segundos comparten en las redes, su objetivo es conseguir más seguidores. Recurren al yoga y al running para desconectar del trabajo. La fotografía, el cine, la literatura, las manualidades, hacer punto o coser son algunas de sus aficiones.

Por su perfil cultural,los hipsters no suelen frecuentar bares y antros,prefiriendo como lugares de reunión las cafeterías.El café es la bebida hipster por excelencia,pues al contrario del alcohol,no es relajante sino estimulante.Por otra parte,el café siempre resulta perfecto acompañar una lectura,navegar por internet y fomentar el arte de la conversación...


Formas de manifestacion y expresion:


A niveles de actitud,mientras que los darketos tienden a ser melancólicos y los punks agresivos,los hipsters fomentan una personalidad relajada e indolente,pero sin lugar a poses demasiado forzadas;sin perder el “cool”,vaya.El hipster puede estar inconforme con la sociedad,pero no por ello busca rehuir de la misma,pues sabe que tarde o temprano,hasta los vanguardismos más radicales acaban formando parte del mainstream.Así que su modo de contrariar las reglas,es asimilar ellos primero al mainstream... A consecuencia de la idea de asimilar al mainstream antes de que éste los asimile a ellos,la visión de los hipsters está también muy revestida de sarcasmo e ironía.La ideología hipster puede tener fundamentos muy firmes,pero los hipsters no son nada radicales y nunca se toman nada demasiado en serio...

Series de television:

  • Bored To Deats

  • Girls

  • New girl

  • Portlandia

  • Flight Of The Conchords

  • How To Make It In America

  • Nathan Barley

  • 2 Broke Girls

Musica:



Cuidado personal:

  • El arreglo personal, respecto al corte de cabello, es también básico.

  • El estilo debe ser limpio pero casual, con cortes convencionales casi sin peinar.

  • El corte de pelo es una forma de llevarle la contra a los estilos distintivos de las otras tribus urbanas como son las rastas, los cortes rapados o los penachos punk.

  • Llevar el cabello sin peinar sirve para indicar el rechazo a los convencionalismos del resto de la sociedad.

  • Lentes oscuros y el accesorio imprescindible, las mochilas o bolsas de tela, son distintivos de los hipsters.

  • Entre sus cosas llevaran libros y revistas hasta laptops, cámaras digitales o implementos de dibujo, ya que generalmente el hipster auténtico tiene algún tipo de inclinación artística.

  • En el aspecto de la salud, los hipsters también tienen un estilo diferente.

  • Está consciente del daño que hacen el tabaco, el alcohol o las drogas, por lo que los evita y no fomenta su uso, a diferencia de otras tribus urbanas.

  • De hecho, los hipsters más comprometidos tienen hábitos vegetarianos, ya sea por convicciones de salud o por apoyo a los derechos de los animales.

  • Por su perfil cultural, los hipsters no suelen frecuentar bares y prefieren las cafeterías. El café para ellos fomenta el arte de la conversación.

  • Los hipsters no van al gimnasio ni hacen ejercicio obsesivamente, rechazan la superficialidad.

VIDEO: DESCRIPCION DE UN HIPSTER



© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page